lunes, 11 de julio de 2016

APRENDIZAJE VISUAL

DEFINICIÓN
El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza que utiliza un conjunto de organizadores gráficos tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos, que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.
ALCANCE
Se busca que el estudiante, mediante la representación gráfica de información e ideas, aclare sus pensamientos, refuerce su comprensión, integre nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identifique conceptos erróneos.

OBJETIVO GENERAL
Al terminar la instrucción en esta herramienta, el estudiante debe estar en capacidad de representar gráficamente información e ideas, con el fin de: aclarar sus pensamientos, reforzar su comprensión, integrar nuevo conocimiento (organizando, procesando y priorizando información nueva o ya conocida) e identificar conceptos erróneos.
Nota: Vale la pena aclarar que aunque el Aprendizaje Visual comprende una amplia gama de organizadores (Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas, Telarañas, Líneas de Tiempo, Cronogramas, Diagramas de Flujo, Diagramas Causa – Efecto, Matrices de Comparación, etc), en el presente documento nos vamos a concentrar en tres de ellas: Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Diagramas Causa - Efecto por ser muy útiles en educación Básica y Media y promover pensamiento de orden superior.

técnicas
Para los estudiantes que se expresan de manera visual y para aquellos que aprenden con más efectividad a través del uso de técnicas visuales, auditivas y otros multimedios, el aprendizaje visual inspira niveles más altos de logros. Estas técnicas de aprendizaje no necesitan muchos recursos, sólo papel y lápiz. Pero si tenemos a nuestra disposición recursos computacionales existen aplicaciones como SmartDraw® y Kidspiration® que facilitan y hacen más divertida la implementación de estas técnicas.
Las técnicas de aprendizaje visual ayudan a los estudiantes a:
          Aclarar pensamientos. Los estudiantes ven cómo las ideas están conectadas y se dan cuenta de qué manera se puede agrupar u organizar la información. Con el aprendizaje visual, los conceptos nuevos se comprenden fácil y completamente.
          Reforzar la comprensión. Los estudiantes recrean, en sus propias palabras, lo que han aprendido. Esto les ayuda a absorber e internalizar la nueva información, otorgándoles propiedad de sus ideas.
          Integrar nuevos conocimientos. Al revisar los diagramas creados anteriormente y relacionarlos con los nuevos conocimientos, los estudiantes ven cómo los hechos y las ideas se acoplan.
          Identificar conceptos equivocados. Como un mapa conceptual o de redes muestra lo que saben los estudiantes, los enlaces mal dirigidos o las conexiones incorrectas muestran lo que no comprenden.
Aprendizaje visual en el dominio de habilidades de pensamiento fundamentales:
          Ayudan a organizar las ideas
          Aumentan la creatividad
          La determinación de causa y efecto
          Haciendo la comparación
          Decodificación de las ideas
          Generación de preguntas
          La evaluación de la información
          Prueba de sus conocimientos
Aprendizaje visual allana el camino de la competitividad:
          Para resolver problemas
          Tomar decisiones
          Perfeccionar la memoria
          Mejorar la concentración
          Agilizar el pensamiento
ALGUNAS TÉCNICAS DE APRENDIZAJE VISUAL:
          Mapas conceptuales
          Línea del tiempo
          Mapas mentales o Diagramación mental
          Diagramas de causa y efecto
          Organizadores gráficos
          Diagramas de flujo
          Entre otros
artes visuales
La Licenciatura en Artes Visuales está integrada por asignaturas obligatorias y asignaturas optativas. Del tercero al sexto semestre, el alumno debe cursar por obligación dos talleres semestrales de experimentación visual, seleccionados entre los de pintura, escultura, estampa, diseño escenográfico, fotografía, etc. En el séptimo y octavo semestre cursará dos talleres de investigación visual, en cada uno, eligiendo entre diseño escenográfico, fotografía, pintura mural, escultura urbana y estampa.        
La Licenciatura en Artes Visuales está integrada por asignaturas obligatorias y asignaturas optativas. Del tercero al sexto semestre, el alumno debe cursar por obligación dos talleres semestrales de experimentación visual, seleccionados entre los de pintura, escultura, estampa, diseño escenográfico, fotografía, etc. En el séptimo y octavo semestre cursará dos talleres de investigación visual, en cada uno, eligiendo entre diseño escenográfico, fotografía, pintura mural, escultura urbana y estampa
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ASIGNATURA: SISTEMAS                       PROFESOR: HÉCTOR GALARZA H.

TEMA: INTRODUCCIÓN AL GESTOR DE BASE DE DATOS ACCESS

Una base de datos es un conjunto de información que esta relacionada con un tema y que tiene una finalidad particular. Por ejemplo, una base de datos puede contener la información de los estudiantes de un colegio, los datos de los libros de una biblioteca, la información de un directorio telefónico, entre otros. Las tablas son el componente básico de una base de datos. La información que va en una fila se llama registro y cada columna es un campo.

ACTIVIDADES:

1.     Abra Microsoft Office Access. En la página Introducción a Microsoft Office Access presione el botón Base de datos en blanco.  Al lado derecho aparece el título Bases de datos en blanco. En la casilla Nombre de Archivo escriba Mi primera base de datos y luego presione el botón Crear.
2.     Se abre la ventana Tabla1. En esta tabla vamos a agregar los campos necesarios para introducir la información de los estudiantes de un curso: Nombre estudiante, Nombre acudiente, Teléfono, Dirección y Foto. Haga doble clic sobre la casilla Agregar nuevo campo y escriba Nombre estudiante y presione la tecla Enter. En la nueva casilla que aparece al lado derecho escriba Nombre acudiente y presione la tecla Enter. Repita lo anterior para agregar los campos Teléfono, Dirección y Foto.
3.     Estando en la ficha Hoja de datos: Haga clic en la casilla que está debajo del campo Foto. En Tipo de datos presione la flecha y escoja la opción Datos adjuntos. Aparece unos ganchos clips que indican que en este campo se van a colocar algunos archivos adjuntos (en esta actividad las fotos de los estudiantes).

4.      En las casillas de abajo, de cada campo, escriba la información de 12 estudiantes (en este caso la información de cada estudiante es un registro). Cuando termine de escribir los 12 registros haga clic derecho sobre Tabla1 y escoja la opción Guardar. Cambie el nombre Tabla1 por Curso ??? (reemplace los signos de interrogación por el número que identifica su curso).
5.      Para agrega la foto del primer estudiante haga doble clic sobre el gancho de la fila del primer registro. Aparece la ventana emergente Datos adjuntos. Presione el botón Agregar... y busque la foto del primer estudiante, selecciónela y luego oprima Abrir. Presione Aceptar (el número cero que acompaña al gancho clip cambia a 1 indicando que hay un dato adjunto).
6.      Repita lo anterior para adjuntar las fotos de los otros estudiantes
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario